Autoformación de docentes de educación básica

S/. 35.00

Autor: Danilo De la Cruz
78 páginas | 21 cm x 14 cm | Tapa blanda | 1ª edición: 2025
ISBN: 9786125139283 | Información de envío | Descarga un fragmento del libro aquí

100 disponibles

Descripción

Libro ideal para directores de colegio, coordinadores y docentes comprometidos con el cambio desde sus propias instituciones.

La formación docente continua puede y debe surgir desde el interior de la escuela. Autoformación de docentes de educación básica propone una mirada renovadora sobre el desarrollo profesional del magisterio, centrada en las capacidades, experiencias y vínculos que se tejen dentro de cada institución educativa. A partir de un análisis crítico de la situación actual de la educación básica, sus desafíos estructurales y el impacto de la pandemia, se expone una propuesta concreta y viable: construir sistemas de formación continua desde la escuela, con liderazgo, trabajo colaborativo y compromiso docente.
Dirigido a directivos, maestros y equipos técnicos, este libro ofrece herramientas conceptuales y estrategias prácticas para transformar la escuela en un espacio activo de aprendizaje profesional. Una invitación a repensar la formación docente como un proceso colectivo, contextualizado y sostenible, orientado a mejorar la calidad educativa desde el corazón mismo de la institución escolar.

Libro electrónico

Compra el eBook aquí

Autor

Danilo De la Cruz
Es magíster en Didáctica de la Lectura y Escritura, con diplomados en Tutoría en Educación Superior, Investigación Cualitativa y Primera Infancia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Diseño y Desarrollo Curricular por la Universidad Católica del Uruguay, e Interculturalidad y Educación por el Instituto de Ciencias Sociales.
Es docente de la UPCH y miembro de la Unidad de Investigación en Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica (UIMCEB). Asimismo, es coordinador del Proyecto «Leer nos hace Libres», un voluntariado de la UPCH; así como coordinador académico de la maestría en la Enseñanza de la Lectura y del diplomado de Lectura y Escritura en Educación Básica. Actualmente, es vicepresidente de la Asociación Peruana de Lectura y Escritura (APELEC), socio del Foro Educativo, y miembro de la Red de Docentes de América Latina y el Caribe (REDDOLAC).