Descripción
Cuidar hasta el final: estrategias, reflexiones y consuelo para acompañar la partida.
Dirigido a profesionales de la salud, cuidadores y familiares que acompañan a personas en sus últimos días de vida, Cuidar hasta el final es un libro que invita a comprender el proceso del morir con sensibilidad, respeto y compasión. A través de testimonios, relatos y reflexiones, el texto brinda herramientas para afrontar la enfermedad y la muerte propia o ajena desde un enfoque humanista, y para comprender el proceso del duelo.
Con un enfoque empático, el autor propone un camino de encuentro, escucha y transformación que humaniza la experiencia del dolor y dignifica el acto de cuidar. Esta obra es una lectura esencial para quienes desean prepararse no solo para asistir a otros al final de su vida, sino también para enfrentar la muerte con mayor comprensión y humanidad.
Libro electrónico
![]() |
---|
Autor
Antonio Rangel Carlos
Psicoterapeuta con amplia experiencia en humanización de la salud, duelo, visitas domiciliarias y cuidados paliativos. Psicólogo egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con un posgrado en Humanización e Intervención Social por la Universidad Ramón Llull (España).
A lo largo de su carrera, ha trabajado con poblaciones vulnerables, como madres adolescentes y personas con VIH, en instituciones como el Hogar Reina de la Paz y el Hogar San Camilo. Es psicólogo del Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (ADI-HNCN), donde atiende a personas con diagnóstico oncológicos y no oncológicos. Participó en la elaboración de lineamientos técnicos del Ministerio de Salud para visitas domiciliarias y cuidados paliativos; durante la pandemia, integró el Equipo de Duelo HNCH. Es miembro de la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, miembro fundador del Voluntariado Nacional de Psicología Paliativista (VNPP), docente en el Centro de Formación en Salud «San Camilo», y docente visitante en la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, donde fue reconocido con medalla institucional. Asimismo, ha dictado cursos, talleres y conferencias a nivel nacional para promover una salud más humana y compasiva.