Descripción
Uno de los primeros hechos que sorprendió a los conquistadores españoles al llegar al valle del Rímac y ver lo que sería la Ciudad de los Reyes, fue el sistema de riego que permitía una copiosa vegetación en medio del desierto. Más aún, ubicaron la Plaza de Armas donde el curaca Taulichusco ubicaba y controlaba las compuertas de irrigación del valle. Desde entonces, el agua significaba no solo vida sino también poder. La urbanización del valle que poco a poco congregaba más habitantes, conllevó un riesgo adicional a los desbordes estivales del río Rímac: la insalubridad producto de la actividad humana. Las autoridades coloniales intentaron diversos métodos de higiene y control sanitario, no siempre exitosos. En el presente texto, producto de una minuciosa investigación en múltiples fuentes, entre ellos el Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico Municipal de Lima y el Archivo General de Indias, se encontrarán numerosas evidencias de la vida, higiene, salubridad, atención sanitaria y la extensa red de irrigación que existía en la ciudad colonial que, como veremos, ha mantenido algunas costumbres hasta convertirse en una caótica metrópoli.
Sobre la autora
a href=»https://fondoeditorial.cayetano.edu.pe/autor/paula-rivasplata» target=»_blank» rel=»noopener»>Paula Rivasplata
realizó estudios de pregrado en Ingeniería ambiental y de Educación en la Universidad Federico Villarreal y de Arqueología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorado en Historia contemporánea, Universidad del País Vasco; Historia, mención Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú; Historia, Literatura y Poder; Procesos interétnicos y culturales en América, Universidad de Sevilla; Ciencias Sociales aplicadas al medio ambiente y en Europa, el mundo contemporáneo y su difusión atlántica, Universidad Pablo de Olavide, Maestría en: Arqueología y patrimonio, Universidad de Huelva; Investigación Social aplicada al medio ambiente y en Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica, Universidad Pablo de Olavide; Religiones y sociedades, Universidad Internacional de Andalucía; Estudios americanos, Universidad de Sevilla; Gestión documental y administración de archivos, Universidad Internacional de Andalucía; Arqueología e Ingeniería Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniería Ambiental y Educación, Universidad Federico Villarreal. Diplomado en Género, feminismos y ciudadanía, Universidad Internacional de Andalucía, Licenciada en: Historia contemporánea, Universidad del País Vasco; Historia, Universidad de Sevilla; Arqueología, Ingeniero geógrafo y Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniería ambiental y Educación, Universidad Federico Villarreal. Ha publicado Aproximación histórica de la enfermería femenina en Europa y América. La enfermería en el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla y los hospitales de Lima en el XVIII y parte del XIX; Legado precolombino peruano a la construcción de paisajes andinos, Identificación, construcción, representación y simbolización de paisajes precolombinos; Las doncellas de dote del Hospital de la Cinco Llagas de Sevilla. Una lectura de clave de género (Berlín); y números artículos en revistas científicas. Actualmente docente en las universidades San Ignacio de Loyola S.A. e Inca Garcilaso de la Vega. Becaria de FormARTE, en el Archivo General de Indias, Sevilla, y de Formación de Personal Bibliotecario del Fondo Antiguo, en la Universidad de Sevilla. recibió el Premio Nacional en Investigación en Ciencias Sociales, otorgado por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2005).