Descripción
Guía necesaria para enfrentar los desafíos éticos que plantea la investigación científica en un mundo cada vez más complejo.
¿Qué implica investigar con integridad en el mundo actual? ¿Cómo equilibrar el avance científico con el respeto por la dignidad humana? Bioética. Fundamentos, aplicaciones e investigación ofrece una mirada clara, crítica y actualizada sobre los principios éticos que orientan la investigación en salud, ciencias sociales y nuevas tecnologías. Este libro aborda temas esenciales y fundamentos de la bioética, como el consentimiento informado, la ética en poblaciones vulnerables, el rol de los comités de ética, la conducta responsable en la investigación, así como los dilemas emergentes en inteligencia artificial, genómica y salud pública.
Con un enfoque que equilibra teoría y práctica, este volumen está pensado para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales que buscan comprender la bioética como una herramienta para reflexionar, deliberar y actuar con responsabilidad en sus contextos de trabajo.
Libro electrónico
![]() |
---|
Editora
Teresa Fernández-Bringas
Doctora en Psicología y magíster en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Es diplomada en Gestión y Gobierno Universitario, cuenta con una segunda especialidad en Educación a Distancia y es exbecaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de la especialización en Educación en Población y Desarrollo. Su trayectoria en investigación se ha enfocado en metodologías cualitativas, competencias digitales, inteligencia artificial, y proyectos sociales y educativos; asimismo, es investigadora del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). En la UPCH, es docente asociada de la Facultad de Educación y secretaria técnica del Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI). Ha publicado artículos y libros sobre temas relacionados con la educación, la ética, la investigación y la gestión social, y es revisora editorial de prestigiosas revistas nacionales e internacionales. Su experiencia incluye la gestión institucional en educación superior, la asesoría y mentoría en investigación, la gestión de programas académicos y la promoción de prácticas éticas en investigación.