-20%

Escribir y publicar artículos científicos. Guía en el contexto de la inteligencia artificial

El precio original era: S/. 75.00.El precio actual es: S/. 60.00.

S/. 75.00

Autores: Dennis Arias Chávez y Luis Miguel Cangalaya Sevillano
294 páginas | 24 cm. x 17 cm. | Tapa blanda | 1ª edición: 2025
ISBN: 9786125139290 | Información de envío

99 disponibles

Descripción

Guía indispensable para todo aquel que busque mejorar sus habilidades en la redacción y presentación de textos académicos.

En el ámbito académico, es fundamental que los investigadores y los estudiantes dominen la redacción científica para garantizar la calidad y el impacto de sus artículos. En la actualidad, todo autor que busque presentar sus artículos en revistas especializadas debe cumplir con rigurosos estándares que aseguren la claridad, coherencia y precisión del contenido.
Escribir y publicar artículos científicos se presenta como una guía indispensable para todo aquel que busque mejorar sus habilidades en la redacción y presentación de textos académicos. A lo largo de sus capítulos, el libro presenta los fundamentos de una correcta escritura científica, de manera general, y, de forma más específica, la aplicación de las principales normas APA, los errores de escritura más comunes, y ofrece recomendaciones, tanto de estructura como de criterios a seguir, para presentar artículos a revistas indexadas. Cada uno de los capítulos se vincula con nuestro contexto actual, donde la inteligencia artificial juega un papel cada vez más relevante y, por tanto, debe usarse éticamente como una herramienta de apoyo en el proceso de redacción.
Con un enfoque claro y un lenguaje sencillo, este libro se convierte en una referencia esencial y en un manual de consulta constante tanto para quienes inician en la desafiante carrera de la escritura científica como para aquellos que buscan perfeccionar sus publicaciones.

Libro electrónico

Compra el eBook aquí

Autores

Dennis Arias Chávez
Doctor en Educación y Ciencias de la Educación, magíster en Filología Hispánica, magíster en Educación Superior y licenciado en Literatura y Lingüística. Investigador y profesor de Metodología de la Investigación en programas de maestría y doctorado en Gestión y Gerencia Pública, Recursos Humanos y Educación en diversas universidades nacionales e internacionales. Investigador calificado en el nivel II en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt).
Es autor de Textos detrás de los textos: manual para el registro y citado de fuentes (2019) y coautor de Manual para citar y referenciar fuentes en textos de ingeniería según la norma ISO 690-2 (2019), Publicar en revistas científicas (2019), Investigar y escribir con APA 7 (2020), La información científica: Manual para su búsqueda y su uso (2022), La tesis: mitos y errores (2022), Manual del tesista. Principios metodológicos para escribir una tesis (2023), y ¿Cómo convertir la tesis en un artículo científico? (2025).

Luis Miguel Cangalaya Sevillano
Doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) e investigador calificado en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt). Es redactor en la revista cultural Suburbano de Miami, y columnista en el diario Expreso, donde además fue editor cultural del suplemento dominical Contrapoder. Es autor de diversas investigaciones, evaluador de artículos científicos y miembro de comité editorial en revistas indexadas nacionales e internacionales. Asimismo, es consultor en temas de educación, investigación y redacción académica y científica. Actualmente, es catedrático en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), donde, además, es coordinador del Doctorado en Educación.
Ha publicado diversos libros de investigación: Cátedra Vallejo (2012), Competencia comunicativa (2014), Lenguaje y Literatura: libro de actividades (2015-2018), Investigar y escribir con APA 7 (2021), La tesis: mitos y errores (2022), Redacción con normas APA. Ejemplos y casos prácticos (2022) y Manual del tesista. Principios metodológicos para escribir una tesis (2023).